Los medios de contraste en resonancia magnética

Los medios de contraste que se emplean actualmente en resonancia magnética (RM) para aumentar la eficiencia diagnóstica de esta exploración son moléculas ligadas a un átomo de gadolinio (Gd). Estos compuestos son imprescindibles para detectar y analizar las lesiones típicas de muchas de las enfermedades más importantes que nos afectan como pacientes. Cada año, millones de pacientes se benefician de estos estudios de RM. Todos los contrastes comercializados en España presentan unos perfiles de beneficio-riesgo muy similares, con indicaciones muy amplias en sus fichas técnicas y unos riesgos muy bajos. Tradicionalmente se han agrupado estos compuestos según la relación con el ligando (lineales, lineales con grupo bencilo, macrocíclicos) y carga iónica (iónicos, no iónicos). Recientemente se ha discontinuado la comercialización Magnevist y Optimark (contrastes lineales).

Estos contrastes pasan del espacio intravascular al intersticio extracelular, eliminándose por el sistema urinario (Omniscan, Gadovist, Dotarem, ProHance, MultiHance y Primovist). Aquellos con un radical benceno se eliminan también por vía hepatobiliar (MultiHance y Primovist) y presentan un aumento muy apreciable de su eficacia como contraste por su alta relajatividad.

Hace algunos años se alertó de un efecto adverso asociado a la inestabilidad del ligando con el Gd. Aunque su seguridad en términos generales es muy alta, su empleo a dosis mayores de las permitidas y en pacientes con insuficiencia renal avanzada generó una alarma al asociarse la Fibrosis Sistémica Nefrogénica (FSN) principalmente con Omniscan (y los retirados Magnevist y Optimark). Los contrastes considerados de bajo riesgo para la FSN son el Gadovist, Dotarem, ProHance, MultiHance y Primovist. Afortunadamente, la FSN prácticamente ha desaparecido tras ajustar en la práctica la dosis administrada a pacientes con insuficiencia renal según el perfil de seguridad del contraste.

Otro aspecto es la retención de trazas de estos contrastes en el cuerpo. Los datos disponibles indican que los pacientes sometidos a múltiples exámenes de RM con contraste retienen una muy pequeña cantidad del contraste administrado, principalmente en el hueso y sistema nervioso central, por un largo periodo de tiempo y con una depuración progresiva.

Artículo completo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *