Recientemente, el Servicio de Protección Radiológica (SPR) del Hospital Universitario y Politécnico La Fe ha ingresado en la red WHO REMPAN como institución de enlace. El Dr. Juan Ignacio Villaescusa, jefe del SPR será el encargado de la nueva institucion WHO REMPAN.
Fundado en 1988, el SPR tiene como objetivo construir un programa eficiente de vigilancia de radiación ionizante para todos los profesionales sanitarios. Evaluando los efectos adversos de pruebas radiológicas o de exposición terapéutica en los pacientes y el personal medico. Los sistemas de control se establecen para evaluar los riesgos de la radiación que pueden existir para el ser humano debido a las instalaciones radiactivas. Fundado como organización consultivo y administrativo en la sanidad, SPR se ocupa de emergencias radiológicas potenciales en la Comunidad de Valencia. Así como de la central nuclear ubicada en la comunidad autonómica, en relación a este último punto, también tiene capacidades y procedimientos a emplear en caso de incidente radiológico, pudiendo proveer tratamiento medico a las personas contaminadas o irradiadas dentro de Sección de Dosimetría Biológica.
El Hospital Universitario y Politécnico La Fe tiene áreas designadas para los pacientes contaminados y también unidades de flujo laminar para los pacientes de SPR. Equipos de descontaminación y desintoxicación de drogas están disponibles. El hospital tiene 1000 habitaciones de pacientes, tres de ellas protegidas para la relacización de la terapia I-131, un contador de cuerpo entero, tres gamma-cámaras, un PET-CT y tres aceleradores.