El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia ha acogido este viernes la presentación del proyecto de Gestión de la Imagen Médica Digital en la Comunitat (GIMD), a través de la creación del Banco de Imágenes Médicas (BIMCV) para el fomento de la investigación y la innovación, enmarcado en el proyecto europeo Euro-BioImaging.
Este proyecto pretende crear una infraestructura de distribución de imagen biológica y biomédica estructurada y evaluada en calidad, de forma coordinada y armonizada a escala europea, según ha informado la Generalitat en un comunicado. La base de datos de Imagen Médica en la Comunitat (BIMCV) permitirá disponer en todos los departamentos de salud e institutos acreditados de las imágenes médicas digitales de los pacientes, y su consulta con fines docentes, de investigación o asistenciales, desde cualquier punto de la red asistencial pública.
La jornada ha contado con la presencia del directora general de Ordenación, Evaluación, Investigación, Calidad y Atención al Paciente, Teresa de Rojas, quien ha subrayado la importancia del desarrollo de estructuras y capacidades en I+D+i, fomentando la calidad y la competitividad de la investigación e innovación en salud como elemento dinamizador del sistema sanitario. En la jornada ha participado, además, el gerente del Hospital La Fe, el doctor Melchor Hoyos, el subdirector General de Sistemas de Información para la Salud, José M. Puig, el coordinador de la Red Valenciana de Biobancos, Jacobo Martínez, y el rector de la Universitat Politécnica de Valencia, Francisco J. Mora.
La red de hospitales públicos valenciana ha sido reconocida además por el proyecto europeo EuroBioImaging como nodo de esta infraestructura en la modalidad de Nodo Emblemático para la Tecnología Específica de Imagen Poblacional. Donde la Conselleria de Sanidad, a través del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, y la Universitat Politécnica de Valencia coordinan el nodo Valencia.
El doctor Luís Martí-Bonmatí, responsable del Área Clínica de Imagen Médica del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, ha presentado este nodo, su creación y componentes principales, que se encargará de ofrecer servicios y datos de relevancia para la Imagen Poblacional al resto de países de la Unión Europea. Pretendiendo desarrollar todos los aspectos de la Imagen Médica: “el soporte asistencial, la gestión, el desarrollo de nuevos programas de procesado o el control del tratamiento, así como proyectos tecnológicos y de innovación relacionados con la imagen médica” ha subrayado el doctor Luís Martí-Bonmatí.
“Este reconocimiento como nodo es un gran ejemplo del buen hacer y representa el camino a seguir para alcanzar los parámetros de calidad y competitividad que pretendemos para nuestra investigación e innovación en salud y que, en definitiva, redundan en una sanidad más eficaz, eficiente y sostenible y, por tanto, en una mejor atención de nuestros pacientes”, ha recalcado Teresa de Rojas.